EJERCICIOS DE FÍSICA
Determinar la fuerza que actúa sobre las cargas eléctricas q1 = + 1 x 10-6 C . y q2 = + 2,5 x 10-6 C . que se encuentran en reposo y en el vacío a una distancia de 5 cm.
Resolución:
Para calcular la fuerza de interacción entre dos cargas eléctricas puntuales en reposo recurriremos a la ley de coulomb por lo tanto previo transformar todas las magnitudes en juego a unidades del sistema internacional de medidas nos queda que:
Como la respuesta obtenida es de signo positivo nos está indicando que la fuerza es de repulsión.
Respuesta:
La fuerza de repulsión tiene un módulo de 9 N. pero debemos indicar además en un esquema gráfico las demás características del vector tal como se indica en el gráfico.
Ejercicio 2
Determinar la fuerza que actúa sobre las cargas eléctricas q1 = -1,25 x 10-
Resolución: Para calcular la fuerza de interacción entre dos cargas eléctricas puntuales en reposo recurriremos a la ley de coulomb por lo tanto previo transformar todas las magnitudes en juego a unidades del sistema internacional de medidas nos queda que:
Como la respuesta obtenida es de signo negativo nos está indicando que la fuerza es de atracción.
Respuesta: La fuerza de atracción tiene un módulo de 2,25 x 10-2 N. pero debemos indicar además en un esquema gráfico las demás características del vector lo que sería así:
Ejercicio 3
a) Ubicar una tercera carga q=+2 x10-6C . sobre AB de modo que quede en equilibrio bajo la acción simultánea de las dos cargas dadas.
b) La ubicación correcta de q, ¿depende de su valor y signo?
Resolución: a) para obtener la posición de la carga q en el punto C de modo que se encuentre en equilibrio, se debe dar que la fuerza total sobre ella sea nula, es decir que la interacción entre la carga q1q y q2q deben ser fuerzas de igual módulo y sentidos opuestos.


Se ha llamado d a la distancia entre las cargas q1 y q y como la distancia total entre q1 y q2 es de 1 m. la distancia entre las cargas q y q2 es la diferencia entre 1 m. y d. (1-d)
por lo tanto 
y luego de las simplificaciones nos queda 
ordenando y resolviendo la ecuación de 2º grado resulta que
Como el dato que estamos buscando es entre las cargas que se encuentran separadas 1 m . en total, la solución buscada es d=0.67 m. por lo que la distancia a la otra carga será 1 - 0.67 = 0.33 m.
b) La ubicación de q no depende de su valor ni de su signo. Que no depende de su valor se ve claramente cuando se produce su simplificación en la igualdad de módulos
En cuanto al signo, tanto sea la carga q positiva o negativo, da como resultado que los vectores que actúan sobre ella son siempre opuestos, pues ambos serán de repulsión o de atracción, respectivamente.
Respuesta:
b) No depende de la carga ni de su valor ni de su signo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario